Fin
del cuatrimestre, de todas las clases después de 4 años y con ello, de esta asignatura,
y de la parte de innovación.
Este
mes y medio, sin duda, ha sido sumamente provechoso. Al comienzo, sabía
vagamente qué era innovar, pero sin duda, no tenía ni idea de cómo desarrollar
un proyecto de innovación. Siempre pensé que de esos asuntos se encargaban
personas muy formadas, expertos innovadores.
Con
esta parte de la asignatura, me he dado cuenta de que no hace falta todo eso.
Vale con tener una buena idea, con ser curioso para investigar qué cosas “chulas”
se hacen en otros lugares, reflexionar constantemente sobre las prácticas
educativas que se ponen en marcha en los coles, y conocer como llevar a cabo el
proceso hasta concretar tu idea en un proyecto.
Es
un placer haber aprendido tanto de la manera que lo hemos hecho. Sin clases
teóricos, de forma práctica y aplicada. Sin duda ha sido una gran experiencia y
creo que lo aprendido es muy útil para nuestra futura práctica docente.
Otra
cosa que quiero resaltar de lo aprendido, es el hecho de descubrir que la
docencia no es la única salida profesional, algo que sin duda, es importante
saber en estos tiempos que corren.
Ha
sido un placer descubrir tantas cosas juntos y aprender de todos los que habéis
compartido aula conmigo. Gracias por enseñarme tanto.
¡Hasta
pronto! A continuación, adjunto mi rúbrica del proyecto de innovación.
¿Recordáis lo que os prometí en el
anterior post? Haciendo alusión al nombre de este blog, os voy a enseñar la
idea tan chula que hemos propuesto yo y mi grupo.
Se llama FOGONES: smartcooking para adolescentes, y es un proyecto de innovación educativa que pretende contribuir
a que los adolescentes tengan las herramientas necesarias para alimentarse
saludablemente.
Os animo a que le echéis un vistazo, ya
que sin duda FOGONES es una herramienta sencilla para ayudaros en la difícil
tarea de educar para salud.
Pinchando en el siguiente enlace, podéis
ver, al completo, el proyecto.
Sé que es un poquito largo el documento,
por ello, os doy un enlace al Prezi que mi grupo y yo realizamos para presentar
el proyecto a nuestros compañeros.
Al
final del último post os proponía subiros al tren de esta apasionante aventura
que es innovar. Espero que seáis muchos a los que os haya enganchado el asunto.
Seguro que con esa invitación pronto se os vinieron estupendas ideas a la
cabeza. Pero lo más probable es que os preguntéis… ¿cómo darlas forma? En esta
entrada os daré algunas claves que seguro os ayudan para ir asentando vuestras
propuestas.
En
primer lugar, es importante que sepáis que realizar un proyecto de innovación
no consiste solo en tener ideas chulas y creativas. Como todo proyecto, también
requiere pasar por un cuidado proceso de elaboración. El que nosotros
utilizamos en nuestro proyecto de la asignatura es ADDIE. Desde este modelo se
proponen 4 pasos a seguir:
·Análisis: del problema al que dar solución, de
los medios que vamos a poner en marcha, de la planificación, los recursos… En
definitiva, análisis de todos los componentes que formarán parte del proyecto.
·Diseño: de la estrategia, de materiales,
recursos…
·Desarrollo: en este momento debemos dar sentido
a todo lo realizado hasta ahora. Uniremos todos los puntos, con coherencia,
para llegar a obtener el producto deseado.
·Implementación: una vez con todo listo… ¡solo hay que
ponerlo en marcha!
Todos
estos pasos han de evaluarse constantemente para poder realmente plantear un
proyecto de calidad. Pero, una vez implantado, os preguntaréis… ¿cómo saber si
realmente funciona?
Pues
bien, para poder saberlo, hemos, una vez más, de evaluar. El modelo que
nosotros utilizamos para ello es el Kirkpatricks. A través de él, se puede
valorar el nivel de impacto que ha tenido el proyecto en cuanto a:
·La reacción, es decir de la satisfacción de aquellos a los que va
dirigido.
·El aprendizaje que han tenido a lo largo del
proyecto.
·Los
cambios de comportamiento que el proyecto ha propiciado, o
cómo han aplicado los conocimientos.
·Y
por último, los resultados que ha dado, es decir, el impacto total
que ha supuesto su implementación.
Como
veis, la innovación está sometida a una constante evaluación y revisión. Esto
quizás sean los indicadores de calidad de una buena propuesta de innovación.
Es
importante también, estar al tanto de las principales tendencias educativas,
para poder utilizarlas en nuestros proyectos. En las jornadas de SIMO EDUCACIÓN
de Madrid, se premian a muchas propuestas creativas. Os dejo el link con la
dirección a la página web para que podáis inspiraros y coger ideas para poner
en marcha prácticas innovadoras en vuestras aulas:
Espero
que os haya gustado este post, y que os sirva de ayuda para ir dando forma a
todas esas ideas que seguro tenéis. En el próximo post, compartiré con vosotros
todo el trabajo que hemos realizado durante este tiempo en la asignatura:
¡nuestro proyecto de innovación!
Nuevos retos, nuevas expectativas. Esta parte de la asignatura supone cambios, incertidumbre, salir de nuestra zona de confort. Nuestra tarea: diseñar un proyecto de innovación educativa.
El primer paso para poder poner en marcha el proyecto es conceptualizar el término. INNOVAR supone producir cambios, realizar mejoras, poner en marcha la creatividad, reflexionar.
Todas las personas podemos innovar, y debemos hacerlo, especialmente en nuestra profesión. ¿Quién no ha percibido puntos débiles en algunas prácticas escolares? Es responsabilidad de todos los educadores, decir ¡basta!, y buscar nuevas estrategias que nos permitan hacer de la escuela un lugar con significado, donde los alumnos puedan aprender de verdad.
A continuación os invito a ver un vídeo de una profesora de la Universidad de Standford, en el que afirma:
"La innovación es la búsqueda permanente del sentido de aprender y enseñar"
Podemos innovar en el día a día, no necesariamente para generar grandes cambios, si no para progresivamente ir adaptando más nuestra actuación docente a las necesidades reales de nuestros alumnos, así como de la sociedad en general. La escuela, en muchos aspectos, sigue desarrollándose sobre prácticas obsoletas, alejadas de las exigencias y los retos que nos encontramos en nuestro día a día.
Es indiscutible, que al emprender una innovación, nos vamos a encontrar con algunos obstáculos o factores que nos dificultan poner en marcha nuestras ideas. Pero... ¡no pueden frenarnos!Aprovechemos aquellos aspectos que tenemos a nuestro favor, y sobre todo, no tengamos miedo a emprender cambios.
Para animaros a todos a que os unáis a esta experiencia de innovar, os muestro este vídeo, sin duda, muy motivador.
"Grandes profesores" es el vídeo con el que hemos despedido la primera parte de la asignatura. Tras ello hemos llevado a cabo una reflexión conjunta de las citas que en el se exponen, que sin duda han sido las causantes de un rato muy emotivo en el aula, dejándonos con un muy buen sabor de boca. Comparto con todos vosotros el vídeo:
¿Emotivo verdad? Está claro que a todos aquellos que ya son docentes o que como yo estamos a punto de serlo, estas frases nos invitan claramente a reflexionar. Personalmente he elegido la de Gabriela Mistral (1889 - 1957):
"Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en el salón de clase. Enseñar con la actitud, el gesto y la palabra... MAESTROS, se fervoroso. Para encender lámparas basta llevar fuego en el corazón. El amor a los niños enseña más caminos al que enseña que la pedagogía"
Son muchas las reflexiones que se pueden extraer de esta cita. Yo he considerado resaltar la importancia de la VOCACIÓN como cualidad indispensable para todos aquellos que sean docentes. En mi opinión, ser buen profesor dependerá en gran medida de tener o no la vocación, independientemente de que tengas más o menos conocimientos instrumentales sobre cómo aplicar metodologías por ejemplo. Creo que mostrar pasión por tu trabajo, disfrutar del tiempo compartido con tus alumnos y en definitiva, creer en todo lo que haces y en las capacidades de los más pequeños, son unos de los ingredientes imprescindibles para ejercer satisfactoriamente esta profesión. No podemos limitar la acción docente a lo curricular, sino a atender la globalidad del niño, algo que desde mi punto de vista no se aprende, por lo que es necesario el desempeño de la docencia desde la vocación.
La EMPATÍA cobra también un papel fundamental, empatía con nuestros alumnos, al igual que con sus familias. A veces es más importante tener la mirada atenta a sus necesidades y ser capaces de entenderlas que poner a la disposición de los niños los mejores materiales didácticos que nadie se pueda imaginar. Reconocer sus llamadas, que en Educación Infantil a veces son muy invisibles, y ser capaces de dar respuestas a ellas.
Cerrar los ojos y recordar a aquel buen profesor que sacó lo mejor de ti, te ayudo, te "ajustó las tuercas" también cuando era necesario... es algo maravilloso. ¿No quieres que tus alumnos tengan el mismo recuerdo de ti?
"Panorama general de la utilización del servicio de comedor por los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil en la localidad de Santander" es el título de nuestro proyecto de investigación.
A lo largo del tema 3
hemos aprendido en profundidad en qué consiste la investigación acción y cuáles son las técnicas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas,
así como algunos consejos para elaborar los instrumentos de recogida de datos
pertinentes en cada técnica.
Antes de entrar en profundidad en
esos aspectos, es necesario concretar algunos conceptos clave.
¿Cuál es la diferencia entre metodología, método y técnica?
Para clarificar bien los conceptos, podríamos poner el ejemplo de un viaje de Reinosa a Potes. En él, la metodología sería Cantabria, la comunidad en la que se realizará el viaje. El método sería el camino por el que iríamos desde Reinosa hasta Potes, y finalmente, la técnica sería la forma en la que iríamos (en coche, autobús, tren...)
Tras ésta aclaración, vamos a centrarnos en los dos tipos de metodologías que existen.
METODOLOGÍA
CUANTITATIVA:
Conjunto de
métodos cuya lógica de justificación se apoya en los principios de la
objetividad, la evidencia empírica y la cuantificación (se puede contabilizar).Se
centra en los aspectos observablessusceptibles de cuantificación, y los datos
se analizan de manera estadística. En educación, la metodología cuantitativa es
utilizada para estudiar las relaciones y regularidades, para así, descubrir las
leyes universales por las que se rige la realidad educativa.
METODOLOGÍA CUALITATIVA:
Proceso activo, sistemático y riguroso de indagación. Trata de proporcionar descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables, incorporando el punto de vista y la actitud de los propias personas que se investiga. Aunque algunos de los datos resultantes puedan ser cuantificados, el análisis de los mismos es cualitativo.
En este tipo de investigación se pueden encontrar varios métodos:
Etnografía
Etnometodología
Teoría fundamentada
Estudios narrativo - biográficos
Fenomenología
Investigación - acción
Este último es el método que más relevancia tiene y el más útil es la investigación educativa. Por ello, vamos a centrarnos más en sus características. A modo de introducción, veamos este vídeo para entender la investigación - acción en rasgos generales:
En educación, la investigación - acción es un estudio sistemático que parte de la indagación autorreflexiva, y cuyo objetivo es mejorar las prácticas que se llevan a cabo en el aula. Este proceso vincula directamente la investigación, con la acción y la formación.
Con este tipo de investigación se trata de intentar resolver un problema específico, cambiarlo o mejorarlo. Estos problemas suelen ser de tipo práctico. Un factor muy importante de la investigación - acción es que es un proceso en espiral, que oscila continuamente entre la reflexión y la acción y entre la teoría y la práctica. El comienzo de un proceso de investigación - acción puede comenzar en cualquier momento, puesto que todas las acciones que en el proceso se lleven a cabo han de pasar por un proceso de reflexión crítico de las mismas. De este modo, en cualquier momento puede surgir la necesidad de emprender una investigación de este tipo.
Los pasos que se llevan a cabo en el proceso son los siguientes:
Una vez que hemos entendido lo que es la investigación - acción, vamos a ver qué técnicas podemos utilizar a la hora de investigar.
Ahora se van a dar algunas pinceladas sobre cada una de estas técnicas: 1. DIARIO
Acompaña al investigador en todo el proceso investigador.
En él, a través de la reflexión se va construyendo la información.
Diferentes tipos de diarios: apuntes, notas de campo, textos, carta/informes/artículos, dietarios y transcripciones.
2. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS
Son aquellas técnicas en las que participa más de una persona. Hay 4 tipos diferentes que podemos utilizar, dependiendo de los objetivos que nos planteemos y del tipo de información que pretendamos obtener.
2.1. TALLER DE INVESTIGACIÓN
Todos los participantes son investigadores, incluso la persona que actúa como coordinador. Todos son figuras activas.
No solo se obtiene información, sino que se trata de generar cambios.
2.2. TORMENTA DE IDEAS
El moderador adopta una postura pasiva.
Entorno natural - habitual de los participantes.
Favorece la creatividad.
Las ideas se dan entorno a un tema central que se propone.
2.3. TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL
Se hace presente únicamente los nombres de los participantes, por lo que no es necesaria la presencia física.
Los participantes son personas relevantes en el tema que se va a tratar (expertos, investigadores...)
Se trata que entre todos los participantes se llegue a una conclusión final, a un argumento compartido sobre un tema.
2.4. TÉCNICA DELPHI
Anonimato de los participantes.
Los participantes se pronuncian sobre el pronóstico de un suceso/tema.
Todas las aportaciones son consideradas en la conclusión final.
3. GRUPO DE DISCUSIÓN
El moderador adopta un papel de coordinación entre los participantes(procurar la libre intervención de los participantes, equilibrar intervenciones o evitar que se desvíe mucho el tema central)
La presencia del resto de participantes puede influir en la opinión personal de cada uno de ellos.
Se realiza en escenarios formales, pero dentro de un clima de naturalidad.
Es semi - dirigida, puesto que se tienen preparadas de antemano las cuestiones a tratar, pero también tienen cabida otro tipo de experiencias.
Hay que realizar preguntas de calentamiento, centrales y de cierre.
4 . DOCUMENTOS PERSONALES
El objetivo es estudiar experiencias vitales de personas.
Hay varios tipos de documentos: autobiografías, biografías, relatos de vida, diarios y cartas.
5 . HISTORIAS DE VIDA
Formadas por relatos elaboradas con una intención: transmitir una memoria en un periodo de tiempo concreto.
Tipos de relatos: únicos (solo se estudia un caso), cruzados (se construye una historia a partir de varios relatos) y paralelos (se construye una historia a partir de casos similares).
6 . TÉCNICAS DOCUMENTALES
Son utilizados para tener un primer acercamiento y conocer algo antes de desplazarse al lugar de investigación.
A veces reflejan una realidad sesgada o arbitraria.
7 . OBSERVACIÓN
Se trata de un proceso sistemático en la que un especialista recoge información directamente del aspecto a observar.
En esta observación interfieren también las percepciones e interpretaciones del observador.
8 . ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
Es una conversación entre dos personas en las que el entrevistador propone cuestiones a tratar.
Se obtiene información en profundidad sobre el tema que se propone.
Ahora que ya se conocen los tipos de técnicas... ¿cómo analizar los datos que se obtienen?
Existen, principalmente, dos programas informáticos que nos permiten analizar esta información de manera exhaustiva y adecuada. Los programas son:
Tras conocer estas técnicas, damos paso a...
1 . ESCALAS PARA MEDIR ACTITUDES - ESCALA TIPO LIKERT.
Formada por una serie de ítems, es decir, frases que expresan las ideas respecto del fenómeno que nos interesa conocer.
Los ítems tienen una puntuación asignada, generalmente de 1 - 5 o de 1 - 4.
2. CUESTIONARIOS
Permite recoger gran cantidad de información.
Pueden ser orales o escritos.
Las preguntas pueden ser: preguntas abiertas (no se delimitan las opciones de repuesta) o preguntas cerradas (ya tienen limitadas las alternativas de respuesta.
3. PRUEBAS E INVENTARIOS ESTANDARIZADOS
Son pruebas cuya validez ha sido comprobada a nivel nacional o internacional por los expertos.
Son muy objetivas.
Un ejemplo son las pruebas de CI.
4. OBSERVACIÓN
Debe de realizarse un registro sistemático, válido y objetivo de los aspectos que se están observando.
El registro de los datos que se observan pueden hacerse en:
Listas de control: se recoge la ausencia o presencia de los rasgos.
Sistema de signos: además de la presencia o ausencia de un rasgo se recoge la frecuencia de ésta. Muy útil en modificación de conducta.
Escala de estimación:se indica la medida en la que se posee lo que mide la escala.
5. ENTREVISTA
Es un encuentro hablado entre dos individuos.
Recoge aspectos tanto verbales como no verbales.
Diferenciación de roles: entrevistador y entrevistado.
Tipos de entrevista:
Estructuradas: preguntas prefijadas de antemano a las que responder de manera cerrada.
No estructuradas: no se han fijado con anterioridad los objetivos y otorga al entrevistado gran flexibilidad de respuesta.
Semi-estructuradas: integra las dos anteriores.
Para analizar todos estos datos recogidos con técnicas cuantitativas, principalmente se proponen dos programas:
Este tema 3 los contenidos tratados han resultado muy útiles para la elaboración del proyecto de investigación. A pesar de ser muy amplio el contenido teórico, las aportaciones que se hacen a lo largo del tema creo que son muy funcionales, es decir, se exponen de una manera útil para nosotros como alumnos. Contar con ventajas y desventajas de cada técnica o recomendaciones a la hora de ponerlo en práctica, por ejemplo.
Por otro lado, creo que ha sido un acierto detenerse a explicar con detalle la investigación - acción, ya que como futuros docentes, posiblemente sea el tipo de investigación que más podamos llevar a la práctica para resolver problemas concretos con nuestros alumnos.
Finalmente, me gustaría realizar una pequeña reflexión general de esta primera parte de la asignatura. El trabajo realizado y los esfuerzos empleados durante estos dos meses han sido bastante grandes, pero a mi juicio, han sido muy bien empleados. A pesar de ser unos contenidos totalmente novedosos para nosotros, en poco tiempo creo que hemos adquirido todos ellos de manera bastante exitosa. Considero que realmente he mejorado mi nivel de partida, y por supuesto, que los contenidos han sido muy bien interiorizados, gracias tanto a la calidad de las exposiciones magistrales por parte de la profesora como al trabajo personal de cada uno de nosotros.